Ulises Rodríguez destaca logros en gobierno en 2022

El gobierno del presidente Luis Abinader cerró el año 2022 con importantes logros que redundaron en bienestar para los dominicanos,  entre ellos, rompiendo records en la inversión extranjera, crecimiento el sector turismo y zona franca,  desarrollo económico, garantía jurídica, estabilidad democrática, combate a la corrupción  e independencia del Ministerio Público.

La valoración la hizo el director general de Proindustria, licenciado Ulises Rodríguez, quien la tarde del pasado jueves 29 de diciembre de 2022 visito al director de La Información, licenciado Emamuel Castilllo, con quien habló de los logros del gobierno en el año que recién concluyó y los principales desafíos que enfrentó y dijo que  para este 2023 que recién inició se vislumbra buenas perspectivas.

Un país cerrado y  sin  dinero

Tras enumerar los desafíos enfrentados por el gobierno, Rodríguez dijo que el presidente Abinader asumió el poder del Estado hallando un país cerrado, con una economía paralizada,  sin dinero y con retos enormes debido a la pandemia (primer  y segundo año de mandato).

“El 2022 fue de mucha incertidumbre de antes de iniciarse porque no se sabía lo que iba a ocurrir en el mundo y como consecuencia de ello en la República Dominicana, los vaticinios no eran tan buenos”, recordó.

Sin embargo,-señaló-  lo más importante este año a nivel general, como logros, es el manejo exitoso de la economía que creció en un 5%, porque mantuvo la estabilidad macroeconómica y control monetario, generando una economía fuerte, robusta, dinamizada y motorizada”.

Memorizó que  este fue el primer país que se levantó después de la pandemia y continuó su crecimiento, se fortaleció el sector industrial y la industria nacional pasó la prueba  porque en otros países con mayores niveles de crecimiento hubo escases de alimentos,  en República Dominicana no.

Crecimiento Zona Franca

La industria de zona franca, que fue abandonado a su suerte en pasados gobiernos, en la presente administración gubernamental pasó a ser  un sector  fuerte porque desde que el presidente Luis Abinader se juramentó dijo que apostaba a las zonas francas industriales y como resultado de su apoyo con políticas del Ministerio de Industria y Comercio, a través del Consejo de Zonas Francas y desde Proindustria  se ha incentivado el sector.

 Entonces-significó- tenemos un sector que ya hoy en día después de haber recuperado todo lo perdido en la pandemia, con empresas nuevas, algunas no volvieron, se perdieron, pero el crecimiento ha sido tan robusto que con empresas nuevas se ha compensado lo que había antes de la pandemia, pero más allá, hay que destacar que superamos los niveles de empleos que teníamos.

En ese orden manifestó que se ha logrado una recuperación de 130 mil empleos aproximadamente a 163 mil que era los que había en post pandemia, cerrando el año 2022 con la recuperación de 192 mil empleos directos.

Enfatizó que para este año 2023 se proyecta superar  los 200 mil empleos directos en el sector de zonas francas y que se ha logrado el nivel más elevado de empleo que tiene antes del desplome de ese sector.

 Recordó que cuando Luis Abinader tomó la Presidencia de la República  los parques de zonas francas estaban cerrados, la gran mayoría desocupado y tenían naves que ni siquiera regaladas las cogían, disponibles en todos los parques del país.

“Hoy, y les puedo poner un ejemplo, así estaban los parques de Santiago, excepto el Espaillat Mera que, tenía una buena ocupación, pero muchas disponibles, Matanzas, que estaba medio vacío, que estaba en una situación complicada de ocupación, bien manejadas como las manejan, grupo de UTESA asumió con mucha responsabilidad  social, que ha asumido esta familia, ha generado muchos empleos y eso impacta, donde hay una zona franca hay muchas gentes trabajando y es de gran impacto social y económico, baja la presión social porque los jóvenes se ocupan.

Citó, además el parque Pisano y otros que están ubicados en la comunidad Gurabao y Tamboril, algunos tenían una ocupación regular, otros bajas, muy bajas y otros, con en La Vega, estaban cerrados.

Costo de la vida

A juico de Rodríguez, es un manejo sin criterio, irresponsable y pura politiquería el criticar al gobierno sobre el alto costo de la vida.

En ese orden, explicó que nada más hay que ver los demás países para darse cuenta de que las naciones desarrolladas, entre ellas las europeas, que tienen economías fuertes, superior a la dominicana. 

Pero si nos compramos con los Estados Unidos cuando la inflación de ellos era un 1 un 2%, aquí hay un 8, un 10, un 15, a veces más. Sin embargo la inflación en la República Dominicana fue igualita, con puntos menos que la de Estados Unidos, mientras que en Chile, que ha sido un referente en América Latina y el mundo, estaba duplicando los niveles de inflación, muy superior a los nuestro, penoso lo que vimos allí, Argentina ni hablar, Venezuela.

 El director general de Proindustria aseguró que en  desempeño económico la inflación de República Dominicana sigue igual, prácticamente que la de los Estados Unidos.

“Señores creo que lejos de criticar tenemos que conocer que ha sido un gran logro del presidente Abinader”, comentó.

Subsidios 

Ulises Rodríguez al abordar el tema de los subsidios, afirmó que la política de subsidio, con  relación a la inflación, implementada por el gobierno ha sido exitosa y fue necesario hacerlo.

Declaró que de los subsidios que se ha implementado, el presidente Abinader se dio cuenta de que eso era coyuntural, parte de la consecuencia de la pandemia, una parte ya termina, otra van desmontado. 

Subrayó que el Presidente tuvo esa visión de establecer la forma de subsidio focalizado, que muy pocos mandatarios en el mundo manejaron esa variable, para  mantener la paz social y que no se dispararan las cosas.

“Ya ahora el Ministerio de Industria y Comercio  comenzó ahorrarse un dineral, desde que el petróleo bajó de los 100 dólares, bajó de los 90, incluso de los 80, ya hay una parte de los subsidios que ya es un ahorro”.

Mencionó que Proindustria ya recibió 100 millones de pesos para mejorar la zona franca de Baní, recursos que fueron ahorrado del subsidio a los combustibles.

Al preguntársele que dónde han salido más de 25 mil millones de pesos para los subsidios, Ulises Rodríguez respondió que el dinero ahora está rindiendo porque no se está yendo en corrupción y que el dinero rindo cuando se trabaja con seriedad, con responsabilidad.

 Y recordó que el gobierno tuvo que manejar austera el dinero de la administración pública cuando hubo momentos difíciles.

Ahora el dinero rinde

Ulises Rodríguez manifestó que el dinero ahora está rindiendo porque no se está yendo en corrupción, el dinero, cuando se trabaja con seriedad, con responsabilidad, como lo ha hecho el presidente Abinader, rinde.

 “El manejo honesto y pulcro, con criterio de administración, esto no anda por  aquí como como estuvo en el gobierno pasado, sin control, donde las instituciones públicas alteraban los presupuestos para beneficiar a los contratistas y beneficiar a funcionarios. Aquí hay obras que se iniciaban con un presupuesto y terminaban al doble”, argumentó.

Obras

 El funcionario gubernamental declaró que en Santiago se están haciendo grandes obras en este momento cosas que nunca se hicieron y aseguró que el presidente Abinader le está devolviendo a Santiago lo que le corresponde, lo que le toca porque tiene  con una visión clara y un compromiso con esta provincia.

Calculó que en esta demarcación se están ejecutando obras que superan los  41 mil millones, las cuales incluye el tren, el monorriel, un Sistema Integrado de Transporte de Santiago, el cual comprende la integración física, tecnológica y tarifaria de los distintos medios de transporte público, en beneficio de los usuarios y el medio ambiente.

También citó los trabajos en la autopista Duarte, otros  iniciados y algunos realizados,  como el empalme de la Circunvalación por la parte de Cienfuegos. 

 “Entonces estamos hablando de unas inversiones cuantiosas nunca visto en lo que tiene que ver con nuestra ciudad. La Circunvalación que bordea Navarrete  para conectar con la Línea Noroeste para facilitar las actividades comerciales y con ello el desarrollo  de la región, tanto la nuestra de Santiago y el Cibao, pero con un puerto, con una inversión de más de seis mil millones de pesos.

 “Y cómo  se atreven aquellos que no hicieron nada por Santiago a cuestionar. Podríamos hablar de la región del Cibao, podríamos hablar de Montecristi, las inversiones que se están haciendo allá de miles de millones de dólares, tanto en lo privado como en lo público, citando por ejemplo el puerto de Manzanillo”.

Dijo que se reiniciaron los trabajos de reconstrucción del puerto de Manzanillo, las plantas generadoras eléctricas y que todo el que  va allá ve un movimiento  de trabajadores  a todos los niveles, que ambas superan la producción de energía  lo que genera actualmente Punta Catalina, superan en producción, son mega proyectos.

Se siente el cambio

El director ejecutivo de  Proindustria observó que en poco tiempo se siente el cambio en  República Dominicana, señalando que todo el que tiene dos dedos de frente  siente la lucha anti corrupción.

 No está el “macuteo”  en las oficinas públicas-precisó- no hay que pagar para obtener un servicio, no hay que pagar para que  se le saque un cheque a un contratista, es imposible en este gobierno, por citar un caso como ejemplo ilustrativo.

 Ya los empresarios no le tienen miedo a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) como ocurría antes porque se usó como un mecanismo de presión o represión donde a mucha gente se le hizo daños.

 Sostuvo que ya no hay miedo, la gente anda sin miedo, hemos estado recuperando el país por el que todos hemos luchado, por el que todos queremos y amamos, que es nuestra nación, estamos viviendo un ambiente de democracia.

Valoración del Presidente

“Cuando evaluamos el desempeño, porque la realidad no se puede cambiar, el Presidente está altamente valorado y en los últimos tres, cuatro meses de medición ha estado subiendo, es decir, que el Presidente termina con una valoración  positiva”, añadió.

 Como ejemplo, puntualizó que en Santiago de los Caballeros la valoración del presidente Luis Abinader ronda el 78%. Dijo que hay tres preguntas: buena, muy buena y regular.En la intención del voto la valoración de Luis Abinader ronda el 58%.

Encuestas

Los sondeos le dan en Santiago al Partido Revolucionario Moderno (PRM) un 53% (como partido), al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) entre 19, 22 y 23% en algunos casos, la Fuerza del Pueblo (FP) 9%.

No obstante, observó que Leonel Fernández, presidente de la FP; está por encima de ese partido, a veces da un 12, otras veces un 14%, mientras que Abel Martínez está por debajo del PLD, al parecer, un reflejo de un malestar dentro del partido morado.

La suma  del Partido de la Liberación Dominicana y de la Fuerza del Pueblo no llega a un 40%.

 Clamor del pueblo

Hay un clamor de la gente que pide a Luis Abinader que se repostule porque lo está haciendo bien, porque en un momento de crisis recibir un país en un estado de emergencia extrema, cerrado y sin dinero, y darle tan buen manejo que ha generado prosperidad, tornando fuerte la economía del país.

Manejar el presidente Abinader una crisis, una prueba tan grande, sin recursos, con un país cerrado y hacer lo que ha hecho, que la gente dice y cómo le rinde tanto el dinero, eso es una proeza, son unos resultados que merecen reconocimientos y el reconocimiento que se le hace cuando vienen las elecciones, pues es pedirle que se presente, porque la gente le está pidiendo al presidente Abinader que se presente en las elecciones, que decida participar, repostularse porque cuando lo haga no hay dudas de que va a recibir el reconocimiento con el apoyo de la población porque lo está haciendo bien y así lo reconocen los dominicanos y organismos internacionales”, concluyó su análisis Ulises Rodríguez.

¿Te gusto? Compártelo en tus Redes Sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *