Proindustria rehabilita Zona Franca en Baní; plan genera dos mil 2000 empleos

Fue relanzado  el parque de la  Zona Franca de Baní, con la creación de dos mil empleos directos en una primera etapa, una inversión de 100 millones de pesos e instalación de la empresa norteamericana World Tobacco, la cual exportará cigarros hacia los Estados Unidos.

El programa de rehabilitación incluirá mayores inversiones en otras empresas del parque, informó el director general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial, Proindustria, licenciado Ulises Rodríguez, duranteen el acto al que asistieron las principales autoridades locales y representantes de los empresarios.

Al ofrecer los detalles del programa,  Rodríguez informó que la actividad tiene múltiples noticias de interés para todo el país y muy buenas para Baní y la región sur, en la que el presidente Luis Abinader realiza un verdadero relanzamiento para beneficio de los habitantes de sus 10 provincias.       

La primera noticia es que este parque industrial, que prácticamente se encontraba abandonado, hoy es reactivado con fuerte impulso, ya que además de la instalación de la empresa norteamericana tabacalera, se desarrollan trabajos para la instalación de otras.

Mientras que la segunda buena nueva es que “hoy mismo estamos realizando una feria de empleos para el reclutamiento de las y los empleados y trabajadores que operarán aquí, en lo que agradecemos el apoyo del Infotep”, precisó.

“Otro importante dato es que traemos a la pujante provincia Peravia el encadenamiento productivo del procesamiento y buen negocio que es la exportación del tabaco, que en estos momentos ya avanza en San Juan, Las Matas de Farfán, Azua y otras zonas del Sur, donde se desarrolla una cultura de producción de tabaco que antes no existía en la escala que se está produciendo ahora”, puntualizó.

“Y, claro, los empleos que tanto necesitamos para mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo y que sintetizamos en la exhortación que siempre nos hace el presidente Abinader de que tras cada empleo veamos a una familia”, comentó el funcionario en sus breves palabras para dejar iniciada la rehabilitación del parque industrial.

Rodríguez citó que de  los 2000 empleos director que generará la nueva empresa se beneficiarán muchos miles de familias, pues si bien se ha establecido que por cada empleo se benefician 3.5 personas más; en al caso del tabaco el número es mucho mayor, ya que el cultivo de este renglón incluye varias fases. 

También, de acuerdo a lo programado, en esta semana se reactiva el proyecto Tierra Tropical, una iniciativa privada respaldada por Proindustria, que cuenta con fincas, invernaderos y empacadoras que fomentan la producción agrícola en armonía con el medio ambiente y el acercamiento de las familias a la información y la cultura agrícola, en un ambiente divertido.

¿Te gusto? Compártelo en tus Redes Sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *