Las Reinad del Caribe : un proyecto sin parangon en el deporte Dominicano

Hace algunos días un recuerdo de casi 30 años invadió mi mente:

Era el 1993 cuando Cristóbal Marte hizo un anuncio memorable, en una improvisada rueda de prensa, tras una amarga derrota del Seleccionado Nacional de Voleibol Femenino, durante su participación en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Ponce, Puerto Rico.

“Anoten esta fecha”, recomendó a los periodistas presentes, “porque la historia del voleibol femenino dominicano se comenzará a escribir a partir del próximo año”. Algunos le hicimos caso y hoy somos testigos del acierto de aquella afirmación que en el momento pudo pasar como un pronunciamiento más de auto-motivación.

Con la derrota del equipo dominicano aún caliente y en el mismo escenario puertorriqueño, Marte hizo el anuncio del proyecto que pondría en marcha el año siguiente (1994), revelando incluso la contratación del técnico cubano Jorge Pérez Vento.

La génesis de Las Reinas del Caribe

Cristóbal Marte crea el Proyecto de Selección Nacional de Voleibol Femenino, del cual es director hasta la fecha.

Los trabajos organizativos del proyecto habían arrancado y un grupo de reconocidas jugadoras, entre las que figuraban nombres como Evelin Carrera, Flor Colón, Yudelkis Bautista y Nurys Arias, entre otras, sirvió de base cuando Pérez Vento asumió la dirección en 1994. Más tarde (1997) se sumarían otras más jovencitas como Cosiris Rodríguez y Milagros Cabral.

Los primeros visos de éxito llegaron muy pronto, apenas cuatro años más tarde, cuando el seleccionado nacional se ubicó en el quinto lugar en el Campeonato Mundial de 1998, y la conquista de la medalla de plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe del mismo año.

Habían pasado 12 años desde que las dominicanas habían subido al pódium por un bronce.

Mientras el proyecto de Cristóbal seguía tomando forma, con una fuerte base de trabajo constante y esfuerzo, los logros seguían llegando como ocurrió en el 2002, cuando las muchachas hicieron sonar en San Salvador las notas de la composición de Emilio Prud’Homme, en ocasión de los Juegos Centroamericanos.

as Reinas del Caribe: un proyecto sin parangón en el deporte dominicano 9

Esa presea dorada hizo crecer la confianza del grupo, ya bajo la dirección de Héctor Romero, en el que figuraban la capitana Francia Jackson, las veteranas Evelin Carreras, Yudelkis Bautista y Nuris Arias, junto a las jovencitas Alexandra Casó y Carla Echenique.

Pero el verdadero despegue del seleccionado criollo lo marcó la medalla de oro obtenida en los Juegos Panamericanos Santo Domingo 2003, cuando de manera sorprendente y en un escenario (Palacio de los Deportes) en el que se hacía difícil hasta caminar por la gran cantidad de público, se impusieron al poderoso equipo de Cuba, para la época, una gran potencia del área en voleibol.

¿Te gusto? Compártelo en tus Redes Sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *