
Puerto Príncipe, 2 dic (Prensa Latina) El primer ministro de Haití, Ariel Henry, se comprometió hoy a luchar contra la corrupción y reformar las finanzas públicas, tal como se hizo recientemente en las aduanas.
Henry presidió este viernes las celebraciones por el 18 aniversario de la Comisión Nacional de Mercados Públicos, un mecanismo de control estatal creado para garantizar la buena gobernanza pública.
«Tenemos la intención de continuar con el mismo enfoque de la contratación pública que tenemos en las aduanas. No hay privilegios especiales para nadie, ni favoritismos. Se trata a todos por igual, porque la ley debe ser igual para todos», dijo el jefe de Gobierno durante la ceremonia.
Insistió en que el país necesita urgentemente recursos para satisfacer las numerosas y legítimas expectativas de la población. «Cada gourde gastado debe corresponder a un valor adquirido para la comunidad», señaló.
En este sentido pidió a la Comisión Nacional de Mercados Públicos continuar desempeñando la función de ser los ojos del Estado y de la sociedad, así como jugar el papel de guardián del buen gobierno y la transparencia en la gestión de la contratación pública.
Una reciente encuesta de la Agrupación contra la Corrupción concluyó que los ciudadanos perciben este flagelo en las principales instituciones estatales, entre las que destaca el Parlamento y el sistema judicial.
Por su parte, la estatal Unidad de Anticorrupción presentó a mediados de año 10 informes que analizaron la gestión de entidades gubernamentales y en los cuales registró actos de malversación de bienes públicos, adquisiciones ilegales, mala gestión, abuso de autoridad y otros delitos en instancias como la Policía, ayuntamientos locales, centros educativos e incluso entidades judiciales.
El entonces fiscal de la capital, Jacques Lafontant, prometió llevar ante la justicia a los implicados que malversaron 500 millones de gourdes (unos 3,6 millones de dólares); sin embargo, se desconoce el estado de la investigación oficial.
¿Te gusto? Compártelo en tus Redes Sociales.