DIA DE DUARTE FORJADOR DE LA PATRIA

Por: Adriano Silverio

Este miércoles 26 de enero 2022, conmemoramos el 209 aniversario del natalicio de Juan Pablo Duarte; Padre de la Patria. El nacimiento de Duarte se produce en un contexto de incertidumbre, en el periodo conocido como la España Boba, periodo este comprendido entre 1809 y 1821, cuando España ya no tenía interés en esta colonia según los historiadores, ya que las colonias más ricas estaban en proceso de independencia, además entendieron que en esta media isla se había agotado las riquezas que llamaban la atención a España. La colonia española estuvo ocupada por franceses, esto hizo que la familia Duarte en 1801 emigrara a Mayagüez en Puerto Rico. Luego regresaron a Santo Domingo en 1809, después de la guerra de la Reconquista, liderada por Juan Sánchez Ramírez. Cuatro años después de su regreso a Santo Domingo en 1813, nace Duarte, el cuarto hijo de la familia bajo la dominación haitiana.

Hoy 209 años después de su nacimiento la República dominicana lo conmemora; pero esta fecha que hace unas décadas se asumía con mucho entusiasmo en todo el país, especialmente en las escuelas y medios de comunicación masivos, hoy no es lo mismo, pues ese himno que durante todo el mes de enero se escuchaba al iniciar las labores docentes en los centros educativos, ya no se escucha. En la escuela se enaltecía la figura del Padre de la Patria, con canciones, exposiciones, poesías, acrósticos, dramatizaciones, frases célebres de Duarte etcétera. Esa dinámica en la que se involucraba toda la comunidad educativa, fue forjando la conciencia de la juventud durante varias generaciones, esto ha permitido que en distintos momentos de la vida republicana del país, tener ciudadanos que han luchado por defender la independencia, obra maestra de Juan Pablo Duarte.

Ya en víspera de la conmemoración del día de Duarte, no se escucha por ningún lado el hermoso himno que inicia “En la fragua de la escuela, nuestra patria fue forjada…” solo recordamos que el 26 de enero no es laborable, no se trabaja, pues lamentablemente, si le preguntáramos aparte de la población fundamentalmente a los que tienen menos de 25 años, ¿Por qué el 26 de enero no es  laborable? Muchos no sabrían contestar, pues ahora nos cambian el día y en vez de la comunidad educativa celebrar una fecha patria tan importante como es el natalicio de quien nos legó una patria y nuestra nacionalidad, lo dedicamos a actividades que nada tienen que ver con lo que da la razón de ser al día no laborable. El 26 de enero es una fecha que deberíamos dedicarla al enaltecimiento de los valores patrios y a promover el rico ideario del forjador de la nacionalidad.

Termino esta nota con una de las frases célebre del padre de la patria.

Nunca me fue tan necesario como hoy el tener salud, corazón y juicio, hoy que hombres sin juicio y sin corazón conspiran contra la salud de la patria

Juan Pablo Duarte
¿Te gusto? Compártelo en tus Redes Sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *