Altos costos limitan acceso de agricultores dominicanos al riego por goteo

  • Estas técnicas facilitarían el uso racional del agua en las tierras con vocación para la producción de alimentos
El riego por goteo permite que el sector agrícola racionalice el uso de los recursos hídricos. | Fuente externa

Incrementar la eficiencia de los recursos hídricos en República Dominicana es uno de los retos que enfrenta el sector agrícola del país. Para lograr este objetivo es necesario recurrir al uso de nuevas tecnologías que permitan sustituir los sistemas de riego tradicionales (surco o inundación) por la irrigación de goteo, a los fines de racionalizar el uso del agua potable.

Sin embargo, según expertos, el alto costo en la aplicación del riego por goteo dificulta el uso de este sistema en las plantaciones agrícolas dominicanas. Para el gerente de la Junta de Regantes de San Juan, Carlos Batista, las nuevas técnicas de riego por goteo resultan costosas para los productores de la región Sur. Puntualizó que para ejecutar nuevos proyectos es necesario realizar estudios previos de mercado para los productos que se van a producir.

“Se necesita saber qué se va a sembrar y esquematizar los períodos de la siembra porque los recursos de inversión de este sistema salen caros y no se trabaja sin una planificación previa”, explicó.

La junta de Regantes de San Juan está conformada por 6,300 usuarios que utilizan el agua de la presa de Sabaneta, que irriga alrededor 280,000 tareas desde la comunidad de La Jagua hasta El Rodeo, según el gerente de la institución.

Con este planteamiento concuerda el gerente de la Junta de Regantes de Río San Juan, Francisco Santiago, quien entiende que para instalar modernos sistemas en todo el territorio, el Estado debe crear políticas que impulsen el desarrollo de estas nuevas técnicas.

Aseguró que el costo para instalar este sistema dependerá de varios factores, entre los que están la zona geográfica del cultivo y la producción. “El Estado debería desarrollar políticas que partan con la educación a los agricultores, a través de talleres y capacitaciones para implementar estas nuevas técnicas y así aprovecharemos más los recursos hidráulicos”, sostuvo.

Juntas de regantes

Las juntas de regantes dominicanas están conformadas por usuarios que emplean las aguas del sistema de riego que el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) ha transferido bajo su gestión. República Dominicana tiene registradas 33 juntas de regantes y nueve asociaciones independientes que reúnen a 91,619 usuarios propietarios o encargados de utilizar las aguas del sistema de riego en todo el territorio nacional, según los datos del Indrhi.

En el caso de los usuarios por tareas hay registrados 3,978,129 en todo el país.

¿Te gusto? Compártelo en tus Redes Sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *